Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
5 datos sobre el poeta uruguayo Mario Benedetti:
Nació en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920, y se convirtió en una de las figuras más influyentes de la literatura uruguaya y latinoamericana del siglo XX.
Benedetti fue un escritor prolífico, incursionando en diversos géneros literarios, como la poesía, la narrativa, el ensayo y el teatro, siendo reconocido especialmente por su poesía y su compromiso político y social.
Su obra poética abarca una amplia gama de temas, desde el amor y la melancolía hasta la crítica social y política, caracterizándose por un lenguaje sencillo y accesible que conecta con el lector común.
Durante la dictadura militar en Uruguay y en otros países de América Latina, Benedetti vivió en el exilio, principalmente en Argentina y España, donde continuó escribiendo y participando activamente en movimientos de resistencia contra las dictaduras.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "La Tregua", "Gracias por el fuego" y "Poemas de la oficina", y su legado perdura como uno de los referentes más importantes de la literatura uruguaya y latinoamericana contemporánea.