
Estoy esperando la vuelta del gato desconocido
que cruzó el alféizar de mi ventana.
El alféizar corre a lo largo de varias ventanas. No tiene
otro camino. Volverá
y esta vez mi imagen le será más cordial.
Pasó arrogante como un bello inmortal. Los gatos ignoran
la contingencia de los torpes,
tropezar y caer.
Miden tan bien sus pasos cuando cazan o fugan, y nunca
nunca cara de extraviados. Así nos infunden en la mente
su propio mito.
Y los mininos de viejas no los contradicen
porque gato es gato, dignísima fiera cuando la vieja duerme.
Los gatos son peligrosos para la poesía, pronto
acumulan adjetivos, mucho provocan, mucho seducen.
Por eso no espero limpiamente la vuelta del gato,
la mucha belleza me hace siempre perverso. Y digo:
está caído en la vereda, inmóvil, dirigiendo
hacia mi altísima ventana
su última y fosforescente mirada.
5 datos sobre el poeta peruano José Watanabe:
José Watanabe nació en Laredo, Trujillo, en 1946, y es uno de los poetas más destacados de la literatura peruana contemporánea.
Uno de sus libros más reconocidos es "El huso de la palabra", publicado en 1992, que ganó el Premio de Poesía Casa de las Américas.
Watanabe también incursionó en la narrativa, siendo su obra más conocida la novela "Los amantes del paraíso", publicada en 1993.
Fue galardonado con diversos premios, incluyendo el Premio de Poesía en el Festival de Poesía de Medellín en 1997.
Falleció en 2007, dejando un legado literario significativo que sigue siendo estudiado y apreciado en el ámbito de la poesía peruana y latinoamericana.