Estimado lector,
Yo, tu amigo José Gasga, te doy la más cordial y afectuosa bienvenida a este libro de poesía. En él encontrarás una selección de los versos que he escrito a lo largo de dos años, y que reflejan mis sentimientos, pensamientos y experiencias sobre diversos temas: el amor, la vida, la muerte, la naturaleza, la fe, la esperanza, el arte, la sociedad, los principios y valores…
He escrito estos poemas con el propósito de expresar lo que llevo dentro, de comunicarme contigo y de invitarte a reflexionar sobre la realidad que nos rodea. Mi poesía es sencilla, sincera y directa, sin pretensiones ni artificios. He buscado la belleza en las palabras, pero también en el silencio, en el espacio, en el ritmo y en la forma.
Este libro va dirigido a todos los amantes de la poesía, y también a aquellos que quieran acercarse a este maravilloso género literario. Espero que disfrutes de la lectura, que te emociones, que te sorprendas, que te cuestiones, que te identifiques, que te diviertas, que te inspires. Espero que este libro te permita hacer, poema a poema, Un brindis con el tiempo.
Poeta
El destino de un poeta
son el verso y la poesía.
Su pluma es mágica esencia
en lo real y en fantasía.
Hace reír a las piedras;
le saca un suspiro al viento.
Es hombre de muchas guerras;
hace un brindis con el tiempo.
En la vida de un poeta
canta la imaginación.
Habla con todas las letras
en divina confesión.
Revive las flores muertas,
pone cereza al pastel.
Va y descuelga las estrellas
por amar a una mujer.
Es un sabio y bien declama,
y tiene muchas facetas.
Su tinta nunca se acaba
porque es mágica su esencia.
Siempre conserva la calma,
tiene mucha picardía.
Su diccionario le alcanza
para escribir noche y día.
El destino de un poeta
describo en esta poesía.
Lo hago con mucha entereza
porque me gusta la vida.
Son mis aliadas las letras
en lo real y en fantasía.
Esclavo del alcohol
Es mi vida y se las cuento con tristeza
–de ella tengo derechos como autor–:
he podido resistir las consecuencias
de haber sido un esclavo del alcohol.
Nadie sabe en las primeras borracheras
que el alcohol es aliado de la muerte,
y por eso cometes imprudencias;
no valoras el problema que padeces.
En mi euforia me sentía héroe de guerra,
el mejor bailarín del continente.
Veía yo a mi chica como reina;
creía ser el más sabio entre la gente.
Muchos años de mi vida tuve miedo
para salir de esta terrible adicción.
Me enojaban de mi madre sus consejos.
Me convertí en vil esclavo del alcohol.
Hoy he logrado arrancarme los grilletes
que me ataban a esta horrible enfermedad.
Con lágrimas de sangre y mucho temple,
y al ver mis órganos a punto de estallar.
He corregido los motivos de mi vida
y soy feliz ya libre del alcohol.
Hoy disfruto plenamente a mi familia.
Soy un hombre bendecido del Señor.
A mi familia agradezco que me acepte.
A mi Dios gracias por darme voluntad.
A mis amigos, hermanos y parientes
que me salvaron de esta horrenda enfermedad,
quiero brindarles a ellos mi poema,
y un consejo a los jóvenes de hoy.
No dejen que su alma caiga enferma
del alcohol y su terrible adicción:
si no luchas será prisión eterna,
y tú por siempre esclavo del alcohol.

Costa bonita y bravía
Bella costa, mi querer,
rica región de Oaxaca.
Muchos te quieren oler,
hueles a tierra mojada.
Quiero darte a conocer
ante el mundo y nuestra patria.
Voy a contextualizar
la ubicación de la Costa:
colindamos con el mar,
con Guerrero somos brosa,
con el Istmo y Sierra Sur
y con la Mixteca hermosa.
Costa, rinconcito hermoso,
paraíso tropical.
Mar y cielo son tu rostro,
tus pueblos son tu cantar.
Tierra y sol son generosos,
aposento natural.
Es común que alguien te escriba,
sobre todo si es costeño:
tenemos mucha saliva
para cantar de contentos.
Eres bella, Costa Chica,
eres orgullo de México.
Productiva vocación
son la pesca y el turismo.
Produces coco y limón,
mucho pescado y mariscos.
Hay ganado al por mayor,
bovinos, chivos y ovinos.
En el aspecto eclesiástico
de la fe y la luz divina,
Dios nos ofrece el santuario
de la virgen de Juquila.
Ven a pedirle un milagro
con tu adorada familia.
Muy bello Puerto Escondido,
con su aeropuerto y sus pistas.
Su playa de Zicatela,
transparente de agua limpia,
y a unos pasos Zipolite,
natural campo nudista.
No todo es paseo en lancha,
o ir al mar a nadar:
tiene criaderos de iguanas,
lagartos y un tortugal.
Chacahua también es bello;
tiene un parque nacional.
Ah, Huatulco es otra historia,
de puertos la capital.
Tiene playas de agua mansa
y olas broncas pa’ surfear;
infraestructura portuaria
para pasear y pescar.
Hay más playas en plan grande:
Puerto Ángel y Corralero,
Cerro Hermoso y Chacahua,
Puerto Angelito mi anhelo.
En Zapotalito hay lanchas
para el paseo del recuerdo.
Tu gente de gesto alegre,
de sonrisa permanente;
muy hermosas tus mujeres
de cadera prominente,
su cinturita de avispa,
pícaras y muy ardientes.
En el área cultural
vamos a la Guelaguetza,
como fondo musical
llevamos a Pinotepa.
Damos actuación formal
con el son y la chilena.
Tu gastronomía muy sana
ofrece ricos platillos:
sabroso mole de iguana
y molito de armadillo,
la salsa de chicatana,
cangrejo en frijol molido.
La típica habla costeña
por naturaleza es mocha,
pero es una fiel reseña,
original y orgullosa,
notable sello y emblema
de mi rica costa hermosa.
Con mucho gusto y contento
quiero cerrar mi poesía
gritando a los cuatro vientos
que aquí hay una maravilla.
¡Acá en la costa te espero,
prográmale una visita!
Desilusión
Desilusión que golpeas
y nos generas dolor;
por un amor que nos deja
va sangrando el corazón…
No es como en una novela
donde finges pa’ llorar.
Es real, duele hasta la pena,
como una fea enfermedad.
Desilusión que te quedas
en el fondo del recuerdo;
cuando un amor se aleja
hay dolor y sufrimiento…
No es como en una canción
donde todo es melodía.
Es real, duele el corazón;
es una ingrata agonía.
Desilusión que te llevas
la ilusión y la alegría,
cuando el amor de pareja
te deja el alma vacía…
No es como en una película
donde hay un final feliz.
Es real, duele hasta la vida;
es duro como un desliz.
Desilusión que te enfrentas
al espejo y a la noche,
cuando un amor se ausenta
deja sombras y reproches.
Tampoco es como en un cuento
donde hay magia y fantasía.
Es abstracta como el viento;
no se ve, pero castiga.
Solo nos la cura el tiempo
…o los brazos de otra chica.
Un brindis con el tiempo
Recordando mi pasado
y escribiendo en mi presente,
mi futuro voy planeando
volando hacia mi consciente.
Camino por las montañas,
hago magia en mi aposento,
y brotan versos del alma
en mi brindis con el tiempo.
Es mi propia inspiración
la que escribo en estos versos.
Lo hago con el corazón,
y entrego mi amor entero.
Mi presente me da vida.
Mi pasado me da aliento.
Mi futuro es la misiva
de mi brindis con el tiempo.
En mi mente subo al cielo
y cruzo los anchos mares.
Hago alianzas con el viento
y vuelo en mi abstracta nave.
Del amor hago el motivo,
de la amistad mi momento,
y escudriñando el destino
hago un brindis con el tiempo.
El tiempo es inexorable,
pasa dejándonos huella.
Pero es un lindo detalle
de la vida, gran estrella.
En cada verso que escribo
hay un lindo sentimiento;
hay un motivo vivido
en mi libro del recuerdo:
es la historia de mi vida,
es un brindis con el tiempo.
Un brindis con el tiempo (LibroStudio, 2024) es el primer libro de poemas de José Gasga, poeta apasionado y soñador nacido en Río Grande, Oaxaca. Su tintero recoge el eco sublime de la cultura y de la tierra que lo vio nacer.
Hola a todas (os), Los saluda su amigo José Gasga, desde la bella ciudad de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, les hago la invitación para que entren a nuestras páginas mías y las de la Empresa Editorial LIBROSTUDIO. Chequen las novedades y háganse de mi libro que titule. "UN BRINDIS CON EL TIEMPO", Cómpralo ya, te encantará su contenido.
Me despido, deseándoles una noche de descanso pleno y dulces sueños.